INFERNO

Teatro Astros Corrientes 746
FUNCIONES: Miércoles de Octubre 20.30 hs. A partir de Noviembre Martes y Miercoles 21.00 hs
Luego de un viaje etílico y no del todo claro a Santiago de Chile, Felipe, un periodista de columnas de turismo, despierta muy confundido. Dos catequistas empecinadas lo sacan de la cama para traerle urgentes novedades: el Vaticano ha abolido el infierno. Ahora que el sitio específico de condena para las almas no existe más como lugar sino que pasa a ser sólo una palabra o una metáfora, resulta que el infierno está en todas partes: está en el lenguaje. La única forma de escapar de él es con siete llaves. Hay que aprender las siete virtudes que nos libran del infierno: fe, esperanza, caridad, templanza, justicia, prudencia, fortaleza.
Pero así como el infierno se organizaba en círculos, la virtud también: parece imposible ejercitar las siete virtudes a la vez porque son descentradas e incompatibles, están mal definidas y el daño llama inexorablemente al daño. Una fábula moral dentro de otra, que es a su vez el plagio de un escritor vanidoso que copió un argumento de un suplemento literario ocioso y amanerado basado en géneros playeros; ahora todos deberán pagar el simulacro: el beodo, el autor, su abogada, sus críticos, sus víctimas, sus personajes secundarios, sus ángeles y sus torturadores. Y nadie es tan estúpido como para hacerse aparecer en sus relatos con su nombre real.
Inferno me permite trabajar una vez más sobre las obsesiones permanentes: el mundo como creación del lenguaje, el caos, la catástrofe, la culpa, la estafa. Ante la propuesta dereinterpretar el infierno simbólico de la pintura del Bosco, no quise acomodarme a la gracia poética de un sitio en llamas para los creyentes, sino que decidí más bien traer el infierno lo más cerca posible de nuestra experiencia real. Somos seguramente un país atravesado por un trauma infernal, el de la dictadura, y aún estamos imaginando cómo balbucear por fuera de ese tabú. Héroes, mártires, demonios, traidores: la literatura argentina es rica en contradicciones porque el asunto no puede ser saldado sin dolor. Me acompaña un equipo soñado; somos comediantes un poco desaforadas puestos a pintar con humor incómodo las horas más negras de nuestro infierno común. Quisimos abordar un imposible: tejer historias con los retazos de una tela desgarrada por el horror. El espacio de este drama es la arquitectura de una pesadilla que no se anuncia como tal, interpretada por Santiago Badillo, Lara Sol Gaudini y Marcos López, quienes supieron sumarse a esta versión infernal hecha de horror vacui, de símbolos, de plagios, de duplicaciones, de caos y de desgarros. El teatro Astros asume la enorme aventura de enmarcar con grandeza uno de mis proyectos más ambiciosos.
Rafael Spregelburd.
Ficha técnica:
Dramaturgia y Dirección: Rafael Spregelburd
Elenco: Andrea Garrote, Guido Losantos, Rafael Spregelburd, Violeta Urtizberea.
Música en vivo: Nicolás Varchausky
Diseño de Escenografía e Iluminación: Santiago Badillo
Diseño de Vestuario: Lara Sol Gaudini
Fotografía: Marcos López
Diseño Gráfico: Estudio Marcos López
Producción Artística: Carolina Stegmayer para El Patrón Vázquez
Producción Ejecutiva: Andrea Stivel y Claudio Gelemur para Blueteam Group
Asistente de Dirección: Pablo Cusenza
Asistencia de Escenografía: Lara Stilstein
Asistencia de Iluminación: Agustín De Martini
Asistencia de Vestuario: Marcos Di Liscia
Comunicación Digital: Bushi Contenidos / Andra Papini - Damián Armocida
Prensa: SMW asesores de prensa